Pos parto y actividad física
Beneficios de Actividad Física pos parto:
-Mejora salud mental y el humor significativamente
-Bienestar emocional y disminución de factores de depresión posparto
-Mantenimiento/descenso de peso corporal
-Mejora cardiovascular
La realización de actividad física no afecta a la producción de leche materna. Sí se sugiere quitarse con un sacaleches o similar antes de la sesión y si es posible, dejársela al bebé.
Luego de un parto vaginal, las guias recomiendan comenzar de a poco a realizar actividad física y en caso de cesarea, algunas recomiendan luego de la 6ta. semana del nacimiento, siempre consutando al medico osbtetra previamente en ambos casos.
¿Qué puedo hacer?
3-8 semanas posparto (una vez que no tenga mas sangrados, ni use faja abdominal )
-Ejercicios de piso pélvico: como los que hacíamos en la sesión; no más de 3-4 repeticiones, 3 veces al día
-Caminatas suaves, con calzado adecuado, corpiño sin aro y que no sea deportivo, ropa suelta; comenzar con 15 minutos
-Estiramientos suaves, mantenimiento de posturas sin hiperpresionar espalda ni abdomen y siempre largando el aire por boca
Detener y avisar si sucede:
▪Dolor de cabeza
▪Nauseas
▪Hemorragias/sangrado
▪Dolores, malestar
▪Aumento de movimiento fetal
▪Contracciones
▪Visión borrosa
▪Dolor de pecho
▪Mareos
¿Cuales no puedo hacer aun?
-Apneas
-Saltos
-Levantar peso
-Abdominales bolita o acostadas, subir y bajar piernas
Luego de las 8 semanas SÏ:
- Agregar mas tiempo si es posible a las caminatas
- Natación suave
- Sumar los Kegel en distintas posiciones (sentada, acostada, de pie)
- Sumar rutinas de equilibrios y coordinación
A partir de la semana 12: con autorización medica y/o kinesiológica
- Comenzar con el deporte previo a quedar embarazada
- O agregar rutinas de fuerza
Consejos sobre posparto inmediato, alejado (un mes, 40 días) y tardío (hasta los 6 meses aprox):
- No sobreexigirse: si un día estas cansada y/o no podes hacerlo, lo haras el próximo. Hay actividades que podes llevar al bebe en el cochecito o en tu casa
- Sacarse leche previo a la actividad física: recomiendo las bolsas con zipper para freezar la leche y roturarla. Hay unos “pads” de algodón reutilizables, son de tela, para no mojar la ropa interior por si gotea leche.
- Hidratarse mucho
- Usar las cremas recomendadas en cicatrices, prestar atención si hay dolor, quemazon, hinchazón, color rojo, en ese caso siempre acudir a la guardia
- Evitar constipación: consumir mas fibra en lo posible. Usar banquito o similar para evacuar
- Ir al baño cuando el cuerpo lo pida: no dejar para después.
- En cuanto a las relaciones sexuales: en la lactancia podemos sentir resequedad y molestias (es a causa de las hormonas) : usar lubricantes que sean para esa etapa.
- Los músculos abdominales se distendieron durante la gestación, hay que darles tiempo para que regresen a sus lugar. Recomiendo largar el aire por la boca conscientemente y ajustar el abodmen al mismo tiempo.
- Si tenes perdida de orina al toser, o reír, siempre consultame.
Cualquier cosa sabes que me podes contactar., es una etapa llena de dudas. Es muy importante la red de contención.
Un beso Lic prof Luisina Bozzoni
Bibliografía consultada:
-ACOG. Exercise during pregnancy and the postpartum period.
-Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Exercise in pregnancy
-American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription
-Guia de actividad fisica pre y pos parto: Canadá, Noruega, Australia